Suscríbete

Visita nuestro canal de Youtube si quieres ver nuestras explicaciones vídeograbadas.

12

martes, 6 de diciembre de 2016

Instalaciones Eléctricas Visibles

Visibles:  En estas instalaciones sus partes componentes se encuentran a la vista, pero protegidas con tuberías, cajas de conexión o dispositivo de unión, control y protección. ¿En qué situaciones se usan? Son realizadas ya que las estructuras y el material de los muros impiden el ahogo las canalizaciones, en este caso si existe protección mecánica y contra los factores ambientales. Ventajas y Desventajas/Características Las canalizaciones...

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Comodidades de las IER

Las instalaciones eléctricas residenciales nos brindan mucha comodidades.1.-Es recomendable para una comodidad poner un apagador de escalera en la entrada de la recamara y poner otro al costado de la cama,(para una mejor comodidad, poner un contacto debajo de cada apagador)para que al momento de entrar a la recamara prender la luz y cuando ya uno se vaya a dormir poder apagar la luz sin parársela comodidad de s cama.2.-Tan bien puede...

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES SEMIOCULTAS

¿Qué son las Instalaciones Eléctricas Residenciales Semi-ocultas? Las instalaciones eléctricas residenciales semi-ocultas son una combinación equitativa de las instalaciones visibles y ocultas, como lo dice su nombre, dentro de estas instalaciones se encuentran tramos en los cuales se pueden apreciar la combinación de ambos tipos, logrando un comodidad o incomodidad para el usuario. Estas instalaciones son de un precio considerable,...

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES OCULTAS

¿Qué son? Son aquellas instalaciones eléctricas las cuales están entubadas y estas a su vez, están totalmente metidas o cubiertas por el piso, pared, columna o techos; por lo cual no se les puede ver, a menos que las veas de su caja de conexión o dispositivo de control a los que están conectados. En ellas los poliductos o comúnmente mangueras van ahogadas entre las losas o muros y solamente quedan visibles las cajas cuadradas de conexión...

Diferencias entre focos LED e INCANDESCENTES

Diferencias entre focos LED e incandescentes. Desde hace un tiempo la iluminación LED ha dado mucho de que hablar, poco a poco este tipo de iluminación está desplazando a la tradicional iluminación incandescente, pero, ¿por qué se está dando este cambio? ¿cuáles son las diferencias entre estos tipos de iluminación? A continuación revisaremos algunas de las principales diferencias entre ellas. Forma. Incandescente: Estos son los clásicos focos...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tips para contratar a un electricista

¿Qué se debe tomar en cuenta para contratar a alguien que realice una I.E.R? Se debe tener en cuenta un currículo o carta de recomendación que a valide que la persona sabe hacer su trabajo y de buena manera; además de que la persona tenga conocimiento de las normas oficiales más importantes a la hora de realizar una instalación eléctrica residencial, un estimado del tiempo que tardara en realizar la instalación y por último que el costo...

Presupuesto para una instalación

¿Qué se debe tomar en cuenta para realizar un presupuesto de una I.E.R? Primero se debe tomar en cuenta la superficie o terreno total en donde se hará la instalación eléctrica residencial, es decir ver el plano, con el fin de verificar todo el material a emplear. Se debe investigar el costo de los materiales a emplear en dicha instalación, así como investigar y preguntar a la persona que hará la instalación eléctrica, cuanto será por la mano...

Altura de un contacto

¿Cuál es la altura correcta de un contacto y por qué? La razón por la que un contacto debe de estar a una distancia del suelo de 30cm a 50cm es por seguridad, ya que puede que al momento de lavar el piso el agua entre en el contacto y ocurra un corto, así mismo por comodidad, ya que no es tanto esfuerzo el que se realiza a esa altura.En ocasiones estos contactos se llegan a colocar dependiendo de la situación o comodidad de cada persona,...

Incidentes más comunes

¿Cuáles son los incidentes más comunes en una instalación eléctrica residencial? Los incidentes más comunes en una instalación eléctrica residencial son un sobrecalentamiento; esto ocurre por la mala calidad de los materiales empleados en la instalación además de su mal uso, una descarga eléctrica puede ocurrir por la sobrecarga de electricidad en un punto en especifico de la instalación, ocasionando que el conductor no soporte la sobrecarga...

Importancia de los planos y/o diagramas

¿Por qué es importante tener un plano y un diagrama antes de empezar a conectar? Las instalaciones eléctricas son un conjunto que funcionan como una sola unidad, el hecho de tener un plano o un diagrama nos permite tener un mejor entendimiento de lo que se conectará y nos da un facilitador en la elaboración del cableado, en dado caso de que se necesite un plano y/o diagrama nos permite tener una visión más clara de lo que haremos, aparte...

¿Cómo identificar fase?

¿Cómo puedo saber cuál es la fase en un contacto de mi instalación? Fase: Es la línea que viene de la red y lleva la tensión eléctrica. En un contacto polarizado (los que tienen tres agujeros) la ranura pequeña debería ser la fase, la de al lado el neutro y la redondeada, la tierra. Aunque para tener una respuesta más confiable se puede utilizar un probador de corriente o un multímetro. Con...