Glosario

IER: Instalación(es) Eléctrica(s) Residencial(es).

Tierra:Es aquella conexión que es primordial en una conexión eléctrica; pues nos provee de una gran seguridad, la cual consiste en conectar en algún punto todas las conexiones y a partir de esta mandarlo hacia la tierra, logrando de esa forma desviar todos aquellos fallos de aislamientos o descargas eléctricas hacia la tierra, y la persona que podría entrar en contacto de alguna tubería visible (que al ser de metal conduce electricidad), no sufra una fuerte descarga eléctrica o que sufran algún otro daño. 



Regreso:Es aquel conductor que se conecta desde un extremo que va del apagador, al socket, esto con el fin de que el apagador pueda controlar el encendido o apagado del foco.

Neutro: La que conocemos a primer análisis, es para tener 220 volt, pero en cambio, la función principal, del neutro, es la seguridad del entorno, y la estabilidad, del campo eléctrico, del transformador, y de las instalaciones, que estarán conectadas. 
El neutro sirve para cerrar el circuito si es monofásico 120 v y is es voltaje 240 o trifásico o más sirve para protección como medida de descarga de corriente peligrosas siempre que este se encuentre aterrado con buenas puestas a tierra, cuando están conectados aparatos que no están siendo utilizados, pero que consumen energía eléctrica (stand by) se produce un retorno y puede ser muy peligroso.
Así es como podemos encontrar el neutro, la fase y tierra de un contacto en la instalación.

Puentes: La palabra se explica por sí misma. Así como en arquitectura, un puente te lleva directamente al otro lado, evitando cosas intermedias, lo mismo en electricidad o electrónica. 
Generalmente se usa para "hacer corto" entre algún punto y tierra. 
Si antes la electricidad recorría el circuito completo, y se te ocurre hacer puente a tierra a la entrada de alguna etapa de tu circuito, automáticamente estarás dejando sin energía al resto de la etapa (la electricidad recorrerá el circuito inicial, y al encontrar un puente a tierra, elegirá fluir a ella, y dejará de lado el resto de etapas).

En resumen, es una conexión por medio de cables que tienen un punto en el cual corta la energía y se evita el paso de la misma energía eléctrica esto es lo mismo cuando se emplea en un puente de autos que su función principal es separar ciudades de zonas aledañas o divididas por ríos o pequeñas porciones de agua.


Medidor: El medidor eléctrico o medidor de consumo es un dispositivo que mide el consumo de energía de un circuito eléctrico o un servicio eléctrico. Existen medidores electromecánicos y electrónicos. Los medidores electromecánicos utilizan enbobinados de corriente y de tensión para crear corrientes parásitas en un disco que bajo la influencia de los campos magnéticos produce un giro que a su vez mueve las agujas de la carátula. Los medidores electrónicos utilizan convertidores análogo digitales para hacer la conversión mediante circuitos electrónicos digitales. 

Acometida: La acometida eléctrica, por lo tanto, aparece cuando se deriva el flujo desde el sistema de distribución hacia cada edificio que dispone del servicio eléctrico. La acometida puede realizarse en alta tensión (más de 600 o 1000 V, según el país) o en baja tensión(menos de 600 o 1000 V), de acuerdo a cada caso.
Por lo general, la acometida para una casa de familia es monofásica y se lleva a cabo a tres hilos (tierra, neutro y activo). Cuando la acometida corresponde a una construcción de gran tamaño, que incluye diferentes viviendas, es trifásica y tiene cuatro hilos (uno neutro y tres activos, mientras que la tierra se encuentra en la instalación de cada usuario).

Tablero de distribución: Los tableros de distribución consisten en paneles sencillos o conjuntos de paneles diseñados para ser ensamblados en forma de un sólo panel que incluye: barrajes, elementos de conexión, dispositivos automáticos de protección contra sobrecorriente y que pueden estar equipados con interruptores para accionamiento de circuitos de alumbrado, calefacción o fuerza. Los tableros de distribución son diseñados para instalación en gabinetes o cajas o montados sobre la pared y son accesibles solo por su frente.

1 comentarios: