Herramientas

Código colores para herramientas

Las herramientas de seguridad, llevan tres capas aislantes

Amarillo: Indica aislamiento mínimo, es peligroso trabajar con corriente.
Naranja: Indica que se ha perdido una capa de aislamiento y se debe actuar con precaución.
Rojo: Indica seguridad
Negro: Se añade por estética, para dar un acabado más presentable



















Pinza de Punta
Gracias a su forma alargada, son útiles para alcanzar objetos en cavidades donde los cables u otro material se han atorado, así también sirve para sostener el cable y hacer palanca con una pinza de electricista para pelar el cable.


















Pinza de Boca Redonda
enrollar cables y alambres.















Alicate Corta Cable
Estos alicates solo sirven para corte de metales blandos como el cobre o el aluminio.








Alicate Corte Diagonal

Se utiliza para cortar y pelar cables un poco mas gruesos, además de que también ayuda a delimitar con un pequeño corte, (solo cortando el aislante del cable o alambre) desde donde se va a pelar para su uso.






Pinza Universal o como comúnmente la conocen de electricista

Es una herramienta imprescindible para todo electricista, se llama universal porque son tres herramientas en una, tiene puntas planas, mordaza y corte lateral. Se compone de tres partes bien diferenciadas: una pinza robusta, unas mandíbulas estriadas y, por último, una sección cortante. 
















Cuchilla Pela Cable

La cuchilla pela cable, junto con los alicates son las herramientas más utilizadas por el electricista; pero para trabajar con tensión, se recomienda emplear el alicates (tener cuidado al momento de estar pelando porque nos podemos abrir con la cuchilla).








Destornilladores

El de boca vaciada, también se llama de electricista, su forma lisa permite introducirlo en lugares donde el de boca forjada no entraría. Los de boca forjada también se les llaman de mecánico.

La medida de los destornilladores son dos, el ancho de la pala y el largo de la varilla, sin contar el mango.










Destornillador Polizidriv

La punta tiene una doble cruz, una con menos profundidad que la otra. Esta punta es muy usada en los destornilladores eléctricos, y cada día se usa más.



















Destornillador Cruz

Inventado por la marca Philips, se les denominan destornillador Philips, y también de estrella, o de Cruz; es uno de los que tiene mas uso ya que la mayoría de los elementos que usa un electricista, como los contactos, apagadores, timbres, etc, sus tornillos vienen en forma de Cruz. 



















Destornillador Stecker

No es propiamente un destornillador, más bien es una llave de tubo, se usa para quitar o apretar tuercas hexagonales.











Destornillador hexagonal (destornillador Allen)

No es propiamente un destornillador, más bien es una llave Allen, se usa para desatornillar y atornillar, tornillos de este tipo.















Busca polos

Fabricado en forma de destornillador, con mango traslúcido, lleva dentro del mismo una lámpara de gas neón en serie con una resistencia.
Cuando se toca, con la pala del destornillador un cable con corriente, y se pone el dedo en la parte metálica, la lámpara se enciende.

Si es corriente alterna se enciende los dos cátodos, y si es corriente continua solo un cátodo el correspondiente al polo que se toque, con el polo contrario, se enciende el segundo cátodo y no el primero.
Con el neutro, la lámpara no enciende.
Los de pequeño tamaño, como el de figura, llevan un clip de pluma para poderlo llevar en el bolsillo.
Al ser un destornillador con mango hueco, no permite utilizarlo cuando haya que hacer esfuerzo.


Tarraja para tubo
Esta es una herramienta para darle cuerda al tubo, para que los monitores y las contratuercas queden bien fijas y no haya problemas a la hora de hacer una instalación.












Pensadora de tubo
Esta sostiene el tubo para poderle dar cuerda al tubo con la tarraja y para que no se muevan ni aplastar el tubo, hay que saberle calcular.



















Dobladora de tubo
Esta es una gran herramienta para doblar tubo ya que usamos nuestro peso para poder doblar el tubo, puedes hacer dobleces de 45º, 90º, 30, o ya depende de cómo lo quieras, así también como bayonetas.
Este se pone en el piso con el tubo y pisas haciendo fuerza hasta donde quieras doblarlo, solo hay que tener cuidad porque el tubo se puede chupar.


0 comentarios:

Publicar un comentario